CAFÉ

Caficultura y su sostenibilidad en Guatemala

Caficultura y su sostenibilidad en Guatemala

El futuro de la producción del café está ligado directamente con la salud del medio ambiente. El cambio climático representa una gran amenaza para la cantidad de tierra fértil disponible para los caficultores y aumenta el riesgo de plagas y enfermedades.

Además, lo imprevisible de las condiciones meteorológicas puede llegar a dañar y retrasar las cosechas. Incluso existen otros problemas ambientales como la contaminación del agua, deforestación, degradación del suelo o disminución de la biodiversidad que son una amenaza latente para la caficultura.

Por todo ello en este post te explicamos detalladamente cómo el medio ambiente impacta en la sostenibilidad de café y algunas de las medidas que los productores de café pueden tomar.

¿Que´ es la caficultura?

La caficultura, es una actividad agrícola que se compone por la producción y la comercialización del café.

La caficultura tiene características y problemáticas propias en las que influyen factores económicos, sociales y medioambientales. En el país de Guatemala, la caficultura juega un papel muy importante. Pues el café es uno de los productos que más se exporta a nivel internacional y genera miles de empleos todos los años.

¿Que´ es la sosteniblidad?

Podemos definir la sostenibilidad como la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.

 

Cuando hablamos del café y la sostenibilidad, en realidad estamos considerando lo que se conoce como el triple balance de responsabilidad: personas, planeta y ganancia.

En otras palabras, la sostenibilidad, es ser responsable con los modos en los que usamos los recursos para garantizar que las futuras generaciones tengan lo que necesiten para vivir cómodamente.

sostenibilidad ambiental

¿El café puede ser ecológicamente sostenible?

El café es un cultivo que dura por mucho tiempo y la misma planta se puede cosechar varias veces. El café tiene el potencial de tener un bajo impacto ambiental. Si comparamos el café con otros cultivos como la caña de azúcar o la soya que, en cada cosecha, se debe extirpar el cultivo y luego volver a plantarlo. Esto puede dañar los suelos y reducir la vida silvestre.

El café a diferencia de otros cultivos tiene un uso más eficiente del agua y el potencial para que diversas especies de animales puedan vivir en las plantaciones ya que se parecen mucho a un bosque.  Se generan naturalmente las condiciones para que prospere la vida silvestre, las plantaciones de café brindan sombra, árboles y suelos inalterados.

El medio ambiente y su rol en la producción del café

Las plantaciones de café solo pueden ser saludables en el ecosistema adecuado, si este se encuentra en mal estado, las plantas no se desarrollarán de la forma correcta. 

Las plantaciones de café solo pueden ser saludables en el ecosistema adecuado, si este se encuentra en mal estado, las plantas no se desarrollarán de la forma correcta.

Tomar medidas que beneficien al medio ambiente cómo, reducir la contaminación del agua y mejorar la calidad del suelo también pueden ayudar a tener plantaciones más saludables. Cuando esto sucede, los frutos se quedan en la rama por más tiempo, maduran de manera más uniforme y crecen en mayor cantidad.

Es un hecho que, si preservamos las buenas condiciones ambientales y protegemos la biodiversidad, crearemos buenas condiciones para el crecimiento de café de alta calidad.

Medidas que deben tomarse para asegurar la sostenibilidad ambiental del café

Las malas prácticas en el cuidado del medio ambiente y el cultivo excesivo pueden causar daños como la degradación de suelos, deforestación o disminución de la vida silvestre. Por ello es de suma importancia que los caficultores tomen las medidas adecuadas para reducir el impacto ambiental de sus cultivos.

  • Agroforestería

Las fincas de café con árboles de sombra y cercanas a superficies forestales suelen tener una población de vida silvestre mucho más elevada, lo que es de gran beneficio para las plantaciones de café.

Además, dependiendo del tipo de árboles que se planten, estos pueden aportar nutrientes indispensables al suelo, ayudar a prevenir la erosión del mismo y ser una fuente de ingresos adicionales para los productores.

  • Conservación y Tratamiento Del Agua

La contaminación y el desperdicio del agua es uno de los problemas ambientales más difíciles y costosos de resolver para los caficultores.

La solución más eficiente es invertir en maquinaria especializada para poder limpiar el agua y eliminar los componentes orgánicos, de esta forma es posible reutilizar el agua sin correr ningún riesgo.

  • Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades

El uso constante de fertilizantes puede agravar la contaminación del agua y causar daños a microorganismos importantes que se encuentran en el suelo. Pero sin los fertilizantes, las plantaciones de café son más vulnerables a las plagas y las enfermedades, suelen ser más débiles y podrían producir una menor cantidad de café. Para los caficultores, esto puede ser un equilibrio difícil.

La mejor solución para este problema son las prácticas de prevención, el monitoreo, las trampas y los pesticidas naturales. Al hacerlo se garantiza el ahorro de recursos y tener un menor impacto ambiental.

  • Diversificación de la Vida Silvestre

Un ecosistema diversificado promueve el crecimiento de plantaciones de café saludables. Se ha demostrado que la presencia de abejas en una finca de café puede incrementar considerablemente las cosechas. Según algunas estimaciones, este aumento puede ser de hasta un 20-25%.

El café de calidad y la sostenibilidad ambiental no tienen que ser dos objetivos separados. Ambas metas se pueden complementar entre sí, solo requiere de trabajo constante, innovación y el deseo latente de conservar el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *